Articulo

FLORES, ARROPE Y CALABAZATE; Tradiciones Murcianas.

Todos los años, el primer día de noviembre se dan cita a las puertas de la iglesia de San Pedro de Murcia, los puestos repletos de pequeñas orzas llenas de arrope con calabazate.

El arrope se hace en muchos lugares y desde hace un par de milenios, ya que fue el primer sabor azucarado obtenido por el hombre que solamente disponía de la miel, producto natural y, por tanto, escaso. El arrope es, el resultado de cocer el mosto de la uva hasta alcanzar una densidad que le va a permitir convertirse en una semiconserva, que proporcionará calorías y endulzante durante los meses de invierno en los que no hay miel. Por sus buenas condiciones como conservante, es aprovechado para añadirle frutas como ciertas clases de calabaza y hasta las cortezas de melón, de donde le viene el añadido de «arrope con calabazate». 

El arrope y calabazate es un dulce de la gastronomía murciana que consiste en un plato frío de higos hervidos al cual se añade el calabazote o calabazate, que es una mezcla de membrillos, melón y boniatos tratados con cal y partidos en trozos. Su dulzor, característica definitoria, procede de los higos, pues no lleva azúcar añadido. Suele consumirse en la fiesta de Todos los Santos

El Día de Todos los Santos en Murcia tiene ese componente religioso, característico en los pueblos y ciudades españolas. Las distintas flores típicas de estas fechas, claveles, crisantemos, dalias..etc son adquiridas en distintos mercados, aunque desde hace muchos años es muy característico el de la Plaza de Las Flores, actividad a la cual debe su nombre.

Disfruta de la esencia de toda esta tradición en el Hotel Zenit Murcia***

Compártenos en tus redes sociales

Deja un comentario

Nuestra Newsletter

Entérate de nuestras novedades, consejos de viaje y ofertas adicionales.