Articulo

¿Conoces AMAC-GEMA? Es momento de ser más solidario

Durante el mes de Marzo, estamos realizando una campaña solidaria para recaudar fondos para una asociación que lleva años con una impresionante labor.

¿Quieres conocer más detalles sobre AMAC-GEMA?

 

 

AMAC-GEMA nació hace 25 años de la mano de dos mujeres diagnosticadas, una de cáncer de mama, otra de ovario.

Su entorno, sus familias, sus amigos, estaban allí, al igual que el equipo médico, que utilizaron todos los medios disponibles para sacarlas adelante, pero algo faltaba, y era el poder hablar con naturalidad con alguien que te entiende, de todos los miedos y emociones que, como una montaña rusa, te abordan en ese momento.

Así crearon un espacio para el apoyo emocional a la paciente afectada y su familia en Aragón.

Son más de 1500 socias, 50 voluntarias activas, que durante estos 25 años se han ido relevando para llevar a cabo todas las funciones.

Sin duda el voluntariado es el alma de la asociación y está perfectamente organizado.

El voluntariado, todo testimonial, está dividido en varios grupos:

  1. El de hospital que acude tras la cirugía para escuchar las necesidades que la paciente tiene, y ser un espejo donde la paciente esperanzada puede reflejarse y ver que si se puede salir.
  2. El voluntariado de acogida, que está en la sede, allí se atiende a todas las pacientes y familiares que vienen a contarnos su situación pidiendo apoyo.
  3. El grupo de charlas de prevención y salud a todas las asociaciones que nos lo solicitan. Y el otro grupo de charlas a los adolescentes, «Contigo», que presenta la enfermedad a los adolescentes, ya que no podemos olvidar que se ven involucrados en esta situación y sufren con ello.
  4. Grupo de ayuda en tareas de administración.
  5. También contamos con un grupo de profesionales que trabajan a nuestro lado, trabajadora social, fisioterapeuta y una psicooncologia a disposición de la paciente y sus familiares.

Entrevista a María José Rivas, Presidenta

¿Cuál es vuestra labor fundamental?

Nuestra función es el apoyo biopsicosocial a la paciente afectada de cáncer genital y/o mama en Aragón y sus familiares.

Complementamos esta labor con talleres en centros escolares, conferencias de prevención y salud a petición de asociaciones y empresas.

Otra manera de ayudar la conseguimos con charlas de información sobre tratamientos, avances en cirugía, cuidados odontológicos y estéticos, sobre sexualidad, cuidados paliativos y que se realizan una vez al mes.

Y dos hornadas también de información con temas candentes y de interés una en mayo sobre cáncer genital y otra en octubre sobre cáncer de mama.

¿A cuantas mujeres podéis haber ayudado desde el comienzo de vuestra andadura?

Atendemos anualmente; en hospitales aproximadamente unas 450 mujeres y en sede acuden aproximadamente entre 80 y 100.

¿Cuáles son los tratamientos más demandados que presta la asociación? 

Los recursos más solicitados son sin duda la atención psicooncología a la paciente y familia, la fisioterapia para el cuidado del linfedema (secuela derivada de la intervención quirúrgica).

También el apoyo a la vuelta al mercado laboral con nuestra trabajadora social, y contamos con el apoyo y colaboración de la Fundación Adecco.

¿Cuáles son vuestros próximos proyectos?

Entre nuestros nuevos proyectos está el cambio de sede, queremos mudarnos a una sede más grande, donde podamos ofrecer unos espacios polivalentes para las terapias a nuestras socias. Relajación, mindfulness, pilates, clases de suelo pélvico e hipopresivos.

Al mismo tiempo actividades dirigidas en el exterior como paseos saludables y marcha nórdica, de esta manera pretendemos fomentar el ejercicio físico durante y después de los tratamientos

Algún día nos gustaría poder financiar una beca de investigación para el cáncer metastásico. Pero para ello necesitamos mucho apoyo.

¿Esperáis que con la campaña de colaboración con Zenit Hoteles os de más proyección y visibilidad a nivel nacional?

Respecto a la campaña con Zenit Hoteles, por supuesto ayudará a darnos más visibilidad, siempre es interesante darnos a conocer y que más personas sepan de nuestra existencia, para poder llegar más lejos, porque ellas, nuestras hijas, hermanas, madres, amigas… 

Pertenecemos a asociaciones como GEPAC (Grupo Español de Paciente Afectados de Cáncer) , FECMA (Federación Española de Cáncer de Mama), formamos parte del consejo de salud de la mujer, al foro de pacientes, estamos en cartera de servicios, colaboramos con GEICAM y SEOM.

Hemos recibido a lo largo de estos años premios y reconocimientos como Ebropolis, Albert Jovel, Marina Bescos y somos hijas predilectas de la ciudad de Zaragoza.

Otras asociaciones que también nos honran con sus reconocimientos y a las que estamos muy agradecidas.

Ayúdanos a crear un mensaje positivo y de optimismo para aquellas mujeres que no están pasando por su mejor momento a causa del cáncer.

Para todas aquellas que están ahora sumidas en el proceso, y a las que por desgracia, un día puedan padecerlo, decirles que tras la tormenta siempre sale el sol.

Si puede ser, que no paren del todo, que sigan adelante. Por suerte no estamos solas y que la vida es bella, y volverá a ser bella. Juntas aprenderemos a vivirla, a lo ancho, disfrutando día a día.

Tienes toda tu vida por delante ¡¡Disfrútala!!!

 

Compártenos en tus redes sociales

Deja un comentario

Nuestra Newsletter

Entérate de nuestras novedades, consejos de viaje y ofertas adicionales.