Estos días se está hablando mucho de un tinto aragonés, denominado » mejor vino del mundo» relación calidad precio, por el prestigioso catador Robert Parker, de la denominación Campo de Borja.
Y es cierto que Aragón es tierra de vinos, de muy buenos vinos. Muchas son las bodegas que están apostando por elaborar vinos de una altísima calidad, invirtiendo mucho en sus campos y en la elaboración de los caldos. Y es en esta época un buen momento para destacarlo.
Las denominaciones de origen aragonesas son estas:
Cariñena
El campo de Cariñena, ubicado en pleno valle del Ebro abarca 14 poblaciones y tiene un extensión de 16.000 hectáreas de viñedo, de la que obtienen su materia prima 50 bodegas. La Denominación de Origen Cariñena es la más antigua de las existentes en Aragón, data de 1932. Esta Denominación de Origen, no ha dejado de compaginar su tradición con la respuesta a las nuevas demandas de los consumidores. En la última década, los viticultores han modernizado su trabajo e introducido nuevas prácticas sin renunciar a sus señas de identidad más características.
Calatayud
La Denominación de Origen Calatayud está localizada en la parte más occidental de la provincia de Zaragoza, con un superficie de 5.400 hectáreas de viñedo, distribuidas en 46 municipios. Como característica común son vinos suaves y con buen equilibrio grado alcohólico-acidez, los que los hace muy adecuados a los gustos actuales del mercado. Como variedad más importante destaca la Garnacha tinta, cepa con más de 40 años y plantada en terrenos escarpados, cultivándose en una amplia gama de suelos: pizarras, calizas, casillas y margas.
Somontano
Resguardada por las primeras estribaciones de los Pirineos, el Somontano de Barbastro ha sido una zona tradicional de producción vinícola. En 1984 se creó esta Denominación de Origen, que se extiende por 43 municipios y más de 4.300 hectáreas cultivadas, con un total de 24 bodegas elaboradoras de vino Somontano. Las buenas cualidades demostradas por sus suelos para el cultivo de diferentes variedades de uva de calidad, junto a cepas autóctonas como la parraleta o la moristrel, han sido las claves para conseguir los mejores resultados para configurar una oferta distintiva muy peculiar.
Campo de Borja
La Denominación de Origen Campo de Borja está situada al noroeste de la provincia de Zaragoza, en la transición entre las montañas del Sistema Ibérico y el Valle del Ebro, y se extiende por 16 municipios donde se cultivan 7.414 hectáreas de viñedo y elaboran sus vinos 16 bodegas. Los monjes cistercienses del Monasterio de Veruela fueron los grandes impulsores del cultivo de la variedad Garnacha que se adapta perfectamente a las características climáticas de la zona, esta confiere unas peculiaridades únicas a unos vinos avalados por la Denominación de origen desde 1980.
Acércate y descubre cuál de ellas te gusta más.
Todas muy cerquita de nuestro hotel Zenit Don Yo ****.